top of page

CHANCAY BAÑOS

  • Foto del escritor: CHANCAY BAÑOS (OFICIAL)
    CHANCAY BAÑOS (OFICIAL)
  • 12 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Distrito Turístico

ree

Es posible creer que la grandeza de un pueblo está en la existencia y proyección de su cultura. Teniendo en cuenta a ello difundimos, las costumbres, el folclor y tradición del pueblo chancayano . Lo hacemos porque somos concientes que el camino más largo empieza con un paso y porque ya es momento que Chancay Baños despierte de su letargo y hacer reflexionar Cómo somos y por qué somos así, qué tenemos y qué debemos hacer para crear lo que nos falta , son interrogantes a las que debemos enfrentarnos armados de una voluntad firme de construir y de un noble sentimiento de servir, mensaje que lo transmitimos a su gente de ese importante distrito.

ASPECTO GEOGRÁFICO


UBICACIÓN : El distrito Chancay Baños se encuentra ubicado en la parte Nor Oriental de la Provincia de Santa Cruz, Región Cajamarca.


LÍMITES : El acogedor distrito Chancay Baños actualmente limita con los siguientes distritos:

POR EL NORTE: Con los distritos de Huambos y Cochabamba, provincia de Chota)

POR EL ESTE: Con el distrito de Lajas.

POR EL SUR ESTE: Limita con el distrito de Uticyacu.

POR EL SUR: Con el distrito de la Esperanza y Santa Cruz, separado por el río Chancay.

POR EL OESTE: Con el distrito de Sexy


ASPECTO HISTÓRICO


ANTECEDENTES NOMINALES:Según fuentes orales el nombre del distrito Chancay Baños se deduce por lo siguiente:

Chancaca : Chancay

Aguas termales: Baños

Es decir , que adquiere el nombre de Chancay porque antiguamente los moradores se dedicaron a fabricar la chancaca del jugo de caña. Baños porque hasta la actualidad cuenta con sus aguas termales de gran utilidad para la población.


EVOLUCIÓN HISTÓRICA: De la evolución histórica del distrito Chancay Baños, no hay escrito alguno que acredite cual ha sido el proceso para llegar a ser distrito, sin embargo recurriendo a fuentes orales estas dan los siguientes testimonios. Chancay Baños en un principio era una hacienda llamada “la hacienda grande” cuyo dueño fue el conde Alvarado , los límites que comprendía fueron:

Por el sur : Desde cumbil hasta Chugur.

Por el norte: Huambos y Cochabamba.

Por el oeste: Con Montán , por el oeste no existe testimonio por donde limitaba.

Pasado un largo tiempo los sirvientes del Conde asesinan a su yerno Antonio Pereyra, en el lugar llamado Huamboyaco, ante tal situación el Conde Alvarado hizo el remate de la llamada “Hacienda grande” en la actual provincia de Chota, recibiendo como pago, ganado, libras esterlinas; para tal fin el conde hizo como propuesta, el quien pagaba de las tierras con ganado, debería entregárselo en Pimentel Chiclayo, fragmentada la hacienda grande quedan como compradores: Del sector llamado Huamboyaco el señor Matías Díaz, de la zona Sotopampa, los señores Bartolomé Caballero, del lugar Yanacaga quedan como dueños la familia Aguinaga, de la parte denominada Baños termales, fue comprador el Capitán Saldaña y de los lugares Chancay, Tindibamba, Cushic, Chiriconga, quedan en poder del Dr. Hermógenes Coronado, la zona de Tambillo fue adquirida por Isaura Gasco, Montanmayo fue comprado por Rufo Espinoza Villanueva, el sector Tayapampa pasó a ser habitada por Jerónimo Saldaña , el lugar denominado Molino fue vendido a la familia Calderón; La Pauquilla, Chupanyo, y la Matara serían adquiridos por Francisco Guerrero, Chugur que en esos tiempos pertenecía a Celendín fue comprado por la familia Díaz y todas estas tierras Vendidas pasaron a formar “las pequeñas haciendas” .

El conde Alvarado después de poner en remate su hacienda reservó una hectárea a la redonda para el caserío de Chancay, Ubicación que actualmente ocupa.

Todos los compradores dejaron sus pequeñas haciendas para ser trabajadas en sociedad, pero con la Reforma Agraria la stierras quedaron en manos de quienes lo trabajaban es por eso que actualmente existen nuevos dueños que cuentan con títulos de propiedad son ellos quienes brindan esta valiosa información, Entonces Chancay Baños en un principio fue hacienda luego caserío, en este peldaño de evolución perteneció al distrito de Cochabamba, el 18 de septiembre de 1 942 es elevado a la categoría de distrito mediante Ley N° 9607, gestión realizada en ese entonces diputado por chota Venedicto Zeballo Chávez, perteneció a la provincia de Chota.

Ocho años después al ser creada la provincia de Santa Cruz, el distrito Chancay Baños pasó a integrar la ley N° 11328 del 22-11 1950, es decir pasa a pertenecer a la provincia de Santa Cruz.





 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • Chancay Baños (Oficial)
bottom of page