RECURSOS NATURALES. El distrito Chancay Baños, no cuenta con muchos recursos naturales, pero sin embargo son de gran trascendencia y de bastante resonancia en el lugar. Los Baños de aguas termales
AGUAS TERMALES. Distante a 10.50Km. del distrito de Chancay Baños y de 24.20 Km de la provincia de Santa Cruz, se ubican los baños termomedicinales de Chancay. Allí, en pequeña planicie establecida caprichosamente en una de las laderas del cerro carhuaquero y a una altitud de 1 850 m.s.n.m encontramos esta agua en donde el visitante puede disfrutar de un refrescante baños de aguas de composición clorosulfurosas que alcanzan una temperatura de 38°c, que desde épocas inmemorables fueron empleadas para la cura y tratamiento de diversas enfermedades como artritis, reumas y otros males óseos neurológicos (dolor de huesos). Existen tres pozas para el baño de 4 mtros de ancho y de 1.5 metros de profundidad, las cuales son alimentadas con un caudal de agua de 8 litros ´por segundo. En este lugar podemos disfrutar de lugares naturales, llenos de verdor, belleza y sosiego para disfrutar de algunos días de camping y gozar de un descanso reparador en los ambientes del albergue turístico construido por la gerencia subregional de chota y recientemente la Municipalidad está construyendo un modernismo local que incluye restaurante, posos y hotelería (construcción de material noble) Frente a cada poso de baños existe un ambiente con cuatro dormitorios implementados regularmente.
ACCESIBILIDAD. Para llegar a este importante lugar , se puede hacer a través de dos vías, una de 164,20 Km., partiendo de la ciudad de Chiclayo, puente Cumbil, Santa Cruz y aguas termales, utilizando un tiempo promedio de 7 horas . Indicando que hasta el puente cumbil la carretera es afirmada y de ésta hasta santa cruz presenta regulares condiciones. De Santa Cruz en adelante recientemente la carretera ha sido afirmada hasta el mismo lugar donde es ubica este Centro Turístico. La otra vía es partiendo de la ciudad de Cajamarca, pasando por Bambamarca, Chota , lajas, cruce Montán y el distrito de Chancay Baños . este recorrido tiene una longitud total de 214, 50 Km. empleándose un tiempo promedio de 11 horas, contándose con una carrera afirmada en buenas condiciones hasta el cruce montán , luego de éste al distrito de Chancay Baños en regulares condiciones agravándose en épocas de lluvia (diciembre abril). Del mencionado distrito se dirige a las aguas termales por la carretera que conduce a la provincia de Santa Cruz y a una distancia de 3.70 Km. se encuentra el cruce de la carretera que conduce a los Baños Termales mediante vía aérea,. Cabe 8 mencionar que existe un helipuerto que necesita ser atendido oportunamente.
LAS LAGUNAS DE LOS BAÑOS. Es otro recurso natural existente en Chancay Baños , se encuentra ubicado cerca de las aguas termales a la margen izquierda de la carretera que conduce al indicado lugar , se trata de dos lagunas donde existe totora y patos de agua ,su paisaje y vistosidad es impresionante.
EL GRAN GRITO DE MONTÁN. EL general Iglesias viendo que los chilenos dominaban casi todo el Perú, pensó que mejor sería llevar un arreglo pacífico . El 31 de agosto de 1882, pasan las tropas chilenas por la exhacienda de Montán propiedad de la familia Iglesias, donde se encontraba el General Miguel Iglesias desde donde lanza su proclama a la nación, que en la historia del Perú se conoce como “El grito de Montán”. Iglesias se proclama presidente del Perú y firma los principios de paz con el comandante chileno Ramón Carballo, el 31 de agosto de 1 882, gesto al que se opusieron los generales Cáceres en el Centro y y Montero en el sur. Luego Iglesias convoca a una asamblea en Cajamarca donde es reconocido como presidente . El 20 de octubre de 1883 firma el tratado “Ancón” por medio de éste se dio a Chile el codiciado departamento de Tarapacá y por un tiempo de 10 años las provincias de Tacna y Arica.
Comments